Son un grupo de 6 conservantes.
En cosméticos se suelen identificar también con estos nombres: Benzoato de sodio, el Sodium (y Ammonium) Laureate Sulphate.
El 90% de los parabenos que se utilizan son sintéticos, es decir, han sido sintetizados artificialmente y no tienen un origen orgánico.De origen orgánico se encuentran en los arándanos y que se metabólica perfectamente .
¿Para qué se utilizan en la cosmética? Los parabenos se utilizan desde 1925 como conservantes cosméticos en dentífricos, cremas, desodorantes, champús, cosmética infantil, geles, lubricantes, tónicos, maquillaje, laca de uñas…, en un 70-90% de los productos cosméticos de uso frecuente se utilizan.
En resultados científicos se ha determinado que cuando se utilizan para alimentación, por ejemplo, son perfectamente absorbidos y tiene igual facilidad para eliminarse por la orina, pero cuando se utilizan de forma externa como en cosméticos, no se eliminan de forma tan rápida ni fácil, quedando como residuos en la célula.
Al igual que la mayoría de los aditivos (conservantes, colorantes, saborizantes, antioxidantes, emulsionantes, edulcorantes, espesantes…), en estudios se califican como “no tóxicos”, y se comienzan a utilizar industrialmente sin ningún reparo, y no da tiempo a valorar los efectos que tendrán esos compuestos a largo plazo, en diferentes estados de salud, en grandes cantidades o en combinación con otros compuestos
El consumo exige un ritmo de producción que hace que los productos salten al mercado sin el suficiente tiempo de estudio y sin tener en cuenta muchas variables.
Por otro lado, el problema de casi todos los aditivos, no solo de los parabenos, es que forman parte del 99% de los productos que consumimos a diario, por lo que estos compuestos se acumulan en nuestro organismo a un ritmo mayor de lo que nuestro cuerpo es capaz de asimilar.
Los productos ecológicos cosméticos no contienen o no deben contener parabenos ni otras sustancias químicas sintéticas como parafinas o perfumes.
En Sakura bienestar & Essence utilizamos cosmética con certificación ecológica en los tratamientos y recomendamos el uso de cosmética ecológica en los tratamientos que realicéis en casa.
El uso el uso de aceites vegetales puros y procedentes de agricultura ecológica que se pueden utilizar junto con los aceites esenciales también puros para diferentes usos cosméticos o terapéuticos.
El resultado en piel es totalmente diferente y os sorprenderá, además de que vuestra piel os lo agradecerá con el tiempo.
Por último, recordad que natural no es lo mismo que biológico y que ambos casos, es diferente a ecológico.